Bajo el lema ‘Un aprendizaje de otro mundo que inspira y mejora las competencias’, la empresa AVA del Parque Científico de la Universidad Miguel Hernández (PCUMH) de Elche busca reformular la manera de aprender. Para ello y con el objetivo de promover el aprendizaje activo, esta compañía ha diseñado y desarrollado una plataforma lúdica y cooperativa, dirigida a formar a jóvenes de secundaria, a través de un videojuego basado en los últimos avances en neuroeducación e inteligencia artificial.
El juego desarrollado por la empresa, denominado Avademia, se estructura a lo largo de un año académico y tiene como objetivo colonizar un nuevo planeta. Durante este periodo, el alumnado debe afrontar este reto desde diferentes planos: operativos, medioambientales, científicos, biológicos, sociales, organizativos e incluso éticos, así como trabajarlos tanto de manera individual como colectiva. En este sentido, pueden acceder a los desafíos tanto en el aula como fuera de ella y, para ello, la plataforma cuenta con diferentes herramientas como un chat y live video para facilitar la comunicación entre los miembros del equipo, un asistente virtual personal e inteligente, dotado con tecnología conversacional basada en Inteligencia Artificial, así como el soporte online de profesores e informes unificados para facilitar el seguimiento colectivo e individual por parte de padres y tutores.
Tal y como señala el director ejecutivo de la compañía, José Manuel del Río, el objetivo de esta plataforma es que, a través de un juego de ciber-realidad, el estudiantado adquiera un aprendizaje de larga duración y las estrategias necesarias para conseguirlo. “Buscamos implementar un enfoque diferente al clásico memorizar para aprobar; que los alumnos no solo adquieran nuevos conocimientos, sino que desarrollen habilidades blandas como el pensamiento crítico, la toma de decisiones, la creatividad y el trabajo en equipo”. Del Río añade, además, que este sistema de aprendizaje adaptativo ofrece dinámicas eficaces y una experiencia inmersiva, ya que se adapta a las características de cada joven. Con todo ello, la empresa AVA busca contribuir a mejorar el rendimiento académico y a promover un aprendizaje duradero, productivo y transferible.