Tras el tremendo final de campeonato de Fórmula 1 me veo inspirado a dejar unas líneas sobre lo que ha supuesto este mundial de la máxima categoría del automovilismo. Sé que no es a lo que están acostumbrados, leer esto en la sección de deportes de Radio Intereconomía Alicante, donde el deporte alicantino copa todas las portadas de nuestra redacción no es lo habitual.

Pero lo vivido hoy en el circuito de Yas Marina de Abu Dabi es un hito histórico para el deporte mundial. Max Verstappen se ha coronado como campeón del mundo de Fórmula 1 arrebatándoselo a Lewis Hamilton en la última vuelta. Dejando para el recuerdo un año mágico y trepidante para el automovilismo.

Atrás quedan las carreras de Monza, Silvestrone o Qatar, las maniobras discutibles de unos de otros, las quejas, las batallas o los lloros y las alegrías. El fin de fiesta ha sido mejor que en nuestros mejores sueños (dependiendo de qué lado lo veas). ¿Quién esperaba que a falta de ochos vueltas para el final Latifi iba a estrellar su Williams contra el muro? Cuando todo parecía perdido, la suerte, esa que solo cree en los imposibles, apareció para el piloto holandés. Para proclamarle campeón del mundo con 24 años.

También apareció para Carlos Sainz, que tras el abandono de un imperial ‘Checo’ Pérez se subía de nuevo al podio por cuarta vez esta temporada. Demostrando una vez más quien es el que lleva los pantalones en la escudería transalpina. Quedando en quinto puesto en la clasificación final del campeonato por delante de su compañero y ojo derecho de Ferrari Charles Leclerc.

Y por último no me puedo olvidar del ‘nano’ de Fernando Alonso, que junto Alpine tienen un plan para 2022. Su vuelta a al circo de la Formula 1 ha sido todo un éxito, que se culminó con el podio en Qatar. Veremos si el año que viene con el cambio de normativa ese ‘Plan’ es efectivo y podemos verlo luchar de nuevo con los más grandes de este deporte y por qué no verlo volver a ganar.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí