El 4 de diciembre de 1248 Alfonso X El Sabio de Castilla reconquistó el castillo de Santa Bárbara de Alicante, sentando las bases de la provincia tras el tratado de Cazola (Soria, 1179) entre Alfonso VII de Castilla y Alfonso II de Aragón, la frontera meridional de Aragón se fijaba en la línea que une Biar, Castalla, Jijona y Calpe. Por lo tanto Alicante pertenecía a la zona de expansión castellana. Y ese 4 de diciembre fue cuando se produjo digamos la reconquista de Alicante.

El territorio de Alicante históricamente se ha autogestionado dentro del antiguo Reino de Valencia con plena autonomía, bajo la administración de la llamada Gobernación de  Orihuela o Xixona, creada en 1363 por Pedro IV de Aragón. El monarca otorgó a los territorios que quedaron al sur de la línea imaginaria entre Biar, Busot  y La Vila Joiosa plena autonomía política dentro de la estructura de la Corona de Aragón. La actividad de la Gobernación se mantuvo hasta 1707, al igual que la Generalitat Valenciana, cuando se abolieron los fueros propios.

Desde VOX Alicante su portavoz en el Ayuntamiento de Alicante, Mario Ortolá, critica que el equipo de gobierno de Partido Popular y Ciudadanos no haya organizado ningún acto conmemorativo para celebrar el Día de Santa Bárbara en el día en que se cumplen 773 años desde que las tropas del entonces Infante Alfonso X El Sabio arrebataran el control de la ciudad de Alicante de manos musulmanas. Desde Vox consideran que se trata de un “olvido intencionado para no molestar a los dirigentes políticos valencianos de sus partidos que, sin embargo, sí se lanzan a celebrar por todo lo alto en nuestra ciudad el 9 de Octubre -Día de la Comunidad Valenciana conmemorativo de la Reconquista de la ciudad de Valencia”-

Ortolá defiende que “como Ayuntamiento, deberíamos poner en valor nuestras tradiciones y entre ellas está la conmemoración de algo tan importante como fue la Reconquista de Alicante por la Corona de Castilla, arrebatando la ciudad del control islámico el 4 de diciembre de 1248. El 9 de octubre se celebra el Día de la Comunidad Valenciana y en Valencia se conmemora con actos específicos y muy emotivos la liberación de la ciudad por el Rey Jaime I el Conquistador. Y aquí guardamos un silencio culpable impuesto por un autonomismo y un regionalismo valenciano que nada tienen que ver con el sentir real de los alicantinos. Nuestros conciudadanos se merecen una celebración con identidad propia y con actos y eventos de los que puedan disfrutar en familia. Desde Vox estamos firmemente convencidos que debemos preservar nuestra cultura y nuestras raíces cueste lo que cueste y moleste a quien moleste”.

“Ante el abandono institucional de una fecha tan señalada y tan importante para la ciudad, hemos decidido presentar una declaración institucional al próximo Pleno por la que se proponga la celebración del 4 de diciembre como Día de la Reconquista de Alicante y cuyo acto central esté participado por nuestros signos de identidad más característicos como puedan ser los Nanos i Gegants o los Moros y Cristianos de Alicante. Propondremos también que a ello lo acompañe una exposición historiográfica que durante los días previos pueda disfrutarse en nuestro Castillo de Santa Bárbara para que alicantinos y visitantes, sobre todo lo niños, puedan disfrutar, conocer y participar de la bella Historia de nuestra ciudad. Sinceramente, creemos que queda mucho por hacer pero pensamos que hay que dar un primer paso y que este tipo de actos gustarán y mucho a los alicantinos” añade Ortolá.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí