La vicepresidenta y consellera de Igualdad y Políticas Inclusivas, Mónica Oltra, ha destacado que las cuentas de su departamento para el próximo año “permitirán la financiación de 27.385 puestos de trabajo directos”, a los que hay que sumar otros 4.800 que se crearán con la ejecución del Plan Convivint de Infraestructuras Sociales.

Oltra ha comparecido en la comisión de Economía, Presupuestos y Hacienda de Les Corts Valencianes para presentar las cuentas de su Conselleria para el año 2022, que por primera vez en la historia supera los 2.000 millones de euros, llegando a los 2.199 millones de euros, y que, según ha explicado, reflejan una forma de afrontar la crisis distinta de la que hubo en la gran recesión de 2008.

“Estamos hablando de empleo estable, deslocalizado y de calidad”, ha manifestado Oltra, y ha añadido que estos puestos de trabajo, además de aquellos que se corresponden con el personal funcionario de la Conselleria o de las entidades locales, también incluyen los de los centros de atención diurna y residenciales, así como el del sistema de atención a la dependencia en el ámbito domiciliario o el de formación e investigación en los servicios sociales.

La creación de estos puestos de trabajo va acompañada de una firme apuesta por la formación y la investigación con una dotación trasversal de 870.000 euros, un 72,3% más que en 2021, y que permite, entre otras cosas, que por primera vez todas las universidades públicas dispongan de un laboratorio social de investigación.

La vicepresidenta ha indicado que los servicios sociales, además de ser “un generador de actividad económica”, también lo son de bienestar, y en este sentido ha apuntado que el próximo año se pondrán en marcha 7.184 nuevas plazas en centros de atención residencial, de las que 2.479 son específicamente para personas mayores en residencias, un 13,5 por ciento más que en 2021.

Lucha contra la violencia machista

La vicepresidenta ha recordado que en 2015 se invertía 7,6 millones de euros en las políticas de lucha contra la violencia machista, una cifra, que en el marco del Pacte Valencià contra la Violència de Gènere i Masclista, este año llegará a los 28,3 millones de euros, lo que supone duplicar el acuerdo que se alcanzó con el movimiento feminista por el que se estableció que la inversión anual para este fin alcanzaría los 12 millones de euros.

Así, ha precisado que de los 60 millones de euros que la Vicepresidencia y Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas debía haber invertido en los 5 años de duración del Pacte, finalmente se han invertido 108,5 millones de euros, es decir un 81% más de lo comprometido.

Economía de los cuidados

Asimismo, la vicepresidenta ha señalado que la dotación presupuestaria en el área de los cuidados se incrementa en 2022 y pasa de 378 a 430 millones de euros, un incremento del 13,7 por ciento, y ha anunciado que se aumenta un 33 por ciento las cuantías para contratar personas cuidadoras del entorno sin vínculos familiares, lo que implicará que una persona con grado III pasará de percibir 387,6 euros al mes a 515,5 euros.

En este ámbito, ha explicado que se incluye una nueva deducción fiscal, acordada con los agentes económicos y sociales, de hasta 1.000 euros para quien contrate de forma indefinida a trabajadores y trabajadoras del hogar que cuiden de niños y niñas menores de 5 años y de personas mayores de 75 años.

De igual modo, la vicepresidenta ha señalado que el Plan Corresponsable contará con una dotación de 14,8 millones de euros que permitirán la creación de bolsas de cuidados favoreciendo tanto la creación de empleo de calidad como la conciliación laboral de las mujeres con hijos e hijas menores de 14 años.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí