El Pleno del Consell ha aprobado un decreto por el que se declara Bien de Interés Cultural Inmaterial a la paella valenciana, como el arte de unir y compartir. Son muchas las versiones y modalidades que ofrece esta receta y por eso, en los últimos años, han surgido planes de actuación y entidades para su promoción y reconocimiento.
Variantes y modalidades que no se recogen en ese decreto. A nadie en la provincia de Alicante se le escapa que la paella valenciana y el arroz alicantino no se cocinan de la misma manera, quien cocina lo sabe y el que no, lo degusta en la mesa.
El Consell de Ximo Puig vuelve a dar un paso más en la “valencianización” de las tradiciones de la Comunidad Valenciana, eliminando cualquier atisbo de Alicante en esta comunidad.
El decreto recoge la denominación principal de lo que es ‘paella valenciana’ así como la elaboración de esta receta, que cuenta con diversas variantes a lo largo del territorio valenciano pero ni se menciona ni se apunta cuales son ni las diferencias que son muchas, quizá porque si se hiciese se constataría que este decreto habla de la paella valenciana, la que se hace en valencia y no los arroces que se hacen a lo largo y ancho de la Comunidad Valenciana que es otra cosa muy diferente.
El decreto habla de como se debe hacer la paella y en nada tiene que ver con los arroces, se dice que se debe emplear madera de naranjo y quizá no han probado un arroz con sarmiento. La paella siempre será un maravilloso plato de la gastronomía de valencia, el arroz siempre será un maravilloso plato de toda la Comunidad, cada pueblo tiene el suyo propio y a cada cual mejor que en anterior. Los arroces no siempre se hacen en paellas… miren el maravilloso arroz con costra ilicitano o ese arroz al horno en cazuela de barro… quien ha hecho ese decreto o sabe muy poco de arroces o tiene un interés desmesurado por eliminar Alicante y Castellón de la ecuación de la Comunitat Valenciana.
Invito a los autores de tan infame redacción a que recorran la Comunidad de norte a sur y entiendan lo que significa esta tierra. Y al morador de Morella decirle que la Comunitat Valenciana no es Valencia, sólo hay que tener altura de miras y verlo.