El president de la Generalitat, Ximo Puig ha avanzado durante la sesión de control de Les Corts que los Presupuestos de 2022 serán “los más sociales de la historia”, dado que contemplan una inversión en Sanidad, Educación, Igualdad, Vivienda y Empleo, que superará por primera vez los 16.000 millones de euros.

Durante su intervención, el jefe del Consell ha destacado que las cuentas públicas permitirán “consolidar los avances sociales” e impulsar la reactivación económica y social y ha valorado el “esfuerzo continuado” del Consell por “blindar” los servicios públicos fundamentales, así como por afrontar la lucha contra la pandemia.

Ximo Puig también ha asegurado que los presupuestos prevén una inversión directa e indirecta de más de 2.000 millones de euros, lo que supone “el mayor esfuerzo inversor realizado nunca por la Generalitat”.

Asimismo, ha señalado que estos presupuestos serán “los más europeos de la Generalitat” dado que los fondos Next Generation, a través del Mecanismo Europeo de Recuperación y Resiliencia aportarán 1.200 millones de euros que gestionará directamente la Generalitat y serán canalizado mediante más de 65 programas de actuación dirigidos a la digitalización, transformación energética y resiliencia tanto del tejido productivo como de los servicios públicos fundamentales.

Del mismo modo ha valorado que las cuentas de 2022 serán “los primeros presupuestos participativos con carácter autonómico de toda España”, ya que han incorporado 96 proyectos propuestos por los valencianos y valencianas que suman más de 101,7 millones de euros.

Incremento continuado de las partidas sociales

Además, el president ha explicado que desde los primeros presupuestos del Botànic se ha ido incrementando las partidas sociales hasta alcanzar los 15.931 millones de euros en las cuentas de 2021. Ello ha supuesto un aumento de 5.186 millones, un 48% más que en los últimos presupuestos del Partido Popular.

En este sentido ha señalado que el esfuerzo presupuestario se ha centrado en Sanidad, con un incremento de 2.037 millones, un 37% más que en 2015; Educación y universidades, con un aumento de 1.692 millones, un 41% más; Políticas Inclusivas, con 1.083 millones más, una subida del 129%; Vivienda, 169 millones más, con una subida del 450%, y Empleo y formación, que ha doblado la dotación y que en 2021 cuenta con 480 millones de euros.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí