El president de la Generalitat ha destacado durante la sesión de control de Les Corts la consolidación del estado del bienestar en la Comunitat Valenciana lograda desde 2015, con el incremento de 2.000 millones de euros del presupuesto en sanidad, el aumento exponencial de la atención social y el refuerzo del sistema educativo.

Así lo ha manifestado durante su intervención, que ha dado comienzo con unas palabras en recuerdo de las víctimas de ETA cuando se cumplen 10 años del fin de su actividad armada, con las que ha reivindicado “memoria, justicia y reparación” para todas ellas.

El president ha asegurado que la agenda del Consell es “la reactivación económica y social y la recuperación emocional”, y para ello ha abogado por un “estado del bienestar cada vez más fuerte, un sistema sanitario robusto, una educación pública de calidad y por incrementar la protección social para lograr situarse en la media española”.

En este sentido, ha señalado que desde 2015 se ha incrementado el presupuesto sanitario en más de 2.000 millones de euros, es decir un 37% más, y se ha aumentado en un 23% la plantilla en la sanidad pública con cerca de 12.000 trabajadores más.

Asimismo, el president ha asegurado que se ha triplicado las personas atendidas en el sistema de la dependencia, pasado de las 41.000 existentes en 2015 a las 115.000 actuales, y se ha multiplicado por 9 las personas atendidas por la renta valenciana de inclusión, “pasos que se han dado para acabar con las desigualdades y con la pobreza infantil”, ha manifestado.

En materia educativa, Puig ha indicado que el objetivo del Consell es acabar con las desigualdades que todavía vive la sociedad valenciana después de 20 años de actuaciones de gobierno del Partido Popular que dejaron 8.600 niños y niñas estudiando en barracones de manera estructural y un recorte de 5000 docentes. Frente a esta herencia, el Consell ya ha incrementado en 10.000 el personal docente y pondrá fin al uso estructural de aulas prefabricadas en 2023.

Desconcentración de instituciones

El jefe del Consell también ha reiterado la necesidad de desconcentrar las instituciones del Estado para contribuir a “garantizar la igualdad de las personas, vivan donde vivan”, y ha asegurado que la disposición actual contribuye a que el 70% de los contratos de obra pública contemplados en los Presupuestos Generales del Estado se adjudiquen a empresas residenciadas en la Comunidad de Madrid, “lo que genera que unas obras vayan más rápidas que otras”, como demuestra el hecho de que el “porcentaje de ejecución presupuestaria de las actuaciones en Madrid sea mayor que en el resto de España”.

A este respecto, el president ha recordado que por primera vez los presupuestos incluyen un convenio singular con la Comunitat Valenciana para gestionar directamente 300 millones dirigidos a políticas de movilidad e infraestructuras sostenibles. Además el Consell destinará el 45% de los 100 millones de fondos europeos, que el Gobierno aprobó destinar a la Comunitat Valenciana el pasado miércoles, a reforzar y ampliar el TRAM de Alicante, realizando una “discriminación positiva” para esta provincia en materia de infraestructuras y continuar descentralizando también las inversiones.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí