“Durante la pandemia, las trabajadoras se han expuesto al coronavirus de igual manera que el personal sanitario, pero sometidas a unas condiciones precarias y deleznables”
La secretaria de general de Sanidad de CCOO del Vinalopó y Vega Baja, Yolanda Ferrández, tras una entrevista en Las Mañanas de Onda Ilicitana el pasado jueves, ha reivindicado la injusta situación en la que se encuentran las trabajadoras del Servicio de Ayuda a Domicilio. Ya no es solo las condiciones laborales a las que se ven sometidas, sino la ausencia de su presencia en el plan estratégico de vacunación. Llevan meses de lucha para conseguir sus correspondientes administraciones de la vacuna, ya que forman parte del grupo 3A, uno de los prioritarios estipulados en el plan estratégicos de vacunación.
El motivo por el que se habla de trabajadoras es porque el sector está totalmente feminizado (95% mujeres), tiene unas condiciones laborales nefastas: con contratos a tiempo parcial que no llegan a las 30 horas semanales y salarios por debajo de 700 euros al mes en más del 90% de los casos.
Ferrández declaraba que, “no podemos seguir apartando del panorama sanitario a las trabajadoras, gracias a ellas, muchísimas personas dependientes han podido obtener un bienestar físico y emocional durante todos estos duros meses”, también ha añadido que, “estas mujeres están cansadas de quedar fuera de los planes laborales y sanitarios justos para aquellos que ponen su vida en riesgo cada día de la forma en la que ellas lo hacen”.
Son más de cien las trabajadoras registradas en el SAD de Elche, que siguen a la espera de recibir la vacuna. Actualmente se han convertido en invisibles para la Administración, tanto para la Conselleria de Sanidad como para la de Igualdad y Políticas Inclusivas, pero sobre todo son olvidadas por los Ayuntamientos.
Desde CCOO reclaman que se programe de forma inmediata la vacunación del personal del Servicio de Ayuda a Domicilio y que además, las diferentes administraciones públicas dejen de mirar hacia otro lado y acaben con la precariedad laboral que afecta a estas mujeres que desempeñan una labor crucial para nuestra sociedad. Ante este respecto, la secretaria afirmaba que, “si es necesario, emprenderemos procesos legales contra las Administraciones públicas, y no solo con el plan de vacunación, sino además con las condiciones laborales tan precarias que deben sufrir las trabajadoras a diario”.